EcOnOmIa
La economía regional se concentra en actividades agrícolas-pecuarias, silvícola y pesca, en las cuales se integran procesos de industrialización.
Destacan la ganadería de especialización lechera, conservas, principalmente de mariscos, agricultura extensiva de cereales, explotación forestal y, especialmente, turismo

turismo
Lugares Turísticos:
• Poblaciones Chilenas:
Chaitén, Cárdenas, Puyehue, Octay, Quellón
• Poblaciones Chilenas:
Dalcahue, Cochamo, Panguipulli, Isla de Calbuco
• Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
• Parque Nacional Alerce Andino
• Parque Nacional Puyehue
• Parque Nacional Chiloé
• Centro de Esquí Antillanca
• Chiloé
• Bahía Palena
Carretera Austral
Comprende Chile continental, desde el fiordo Comau (norte) hasta el lago O Higgins (sur). Tramo conectado por la famosa carretera Austral, que es un camino ripiado.
Turismo en Puerto Montt
Distancia: 1,016 Kilómetros de Santiago
Actividad Principal: Turismo, Agricultura y Ganadería
Punto de conexión para todo el extenso territorio que comprende la XI y XII Región. A partir del año 1985, Puerto Montt se transformó en un centro económico por la producción del Salmón.
Originalmente fue un lugar cubierto de espesa selva. Desde 1851 se inicio el proceso de colonización desde Chiloé.
En 1852 arribaron por mar los primero colonos alemanes.
La transformación de la aldea en ciudad fue lenta. Hasta en 1912 con la apertura del ferrocarril en la ruta Santiago - Puerto Montt la ciudad creció rápidamente. Se transformó en puerto de salida para los territorios de Chiloé, Aisén y Magallanes.
Actualmente la ciudad cuenta con buena infraestructura hotelera y turística.
Entre sus playas más importantes, se detacan: Pelluco, Metri, Chinquihue, Piedra Azul, y Coihuín. Además de las caletas de Anahuac, Angelmó y Pichi Pelloco.
Lugares Turísticos:
• Museo y Pinacoteca Manoly
• Museo Municipal Juan Pablo II
• Galería de Arte
• Iglesia de los Jesuitas
• Iglesia Catedral
• Mercado Pesquero y Artesanal de Angelmó
• Bosque Punta Pelluco, Santuario de la Naturaleza
• Parque Lahuen Ñadi
• Puerto Embarque
• Avenida Costanera
Balneario Pelluco. Cuenta con hoteles y restaurantes especializados en curantos. Esta ubicado a 3 kilómetros de Puerto Montt.
Angelmó. Nació como un pequeño puerto a fines del siglo XIX. Es interesante visitar la famosa Feria Artesanal de Angelmó y el Mercado de Mariscos. Entre las atracciones turísticas de Angelmó, se destacan:
- El Puerto de barcos y Transbordadores (viajan al sur de Chiloé, Aisén, Laguna San rafael y Puerto Natales).
- Puerto de Las Islas (Lanchas y veleros hacen un recorrido a las islas del seno de Reloncaví y del archipiélago de Chiloé).
Calbuco. Población fundada en 1602. Es 250 años más antigua que Puerto Montt. En el puerto se han habilitado un típico lanchón chilote, con capacidad para 10 pasajeros, para realizar paseos alrededor de la bahía.
Permiso de Pesca, Eulogio Goycolea s/n., Telf. 461537
Hornopiren. Pueblo ubicado al pie del pequeño volcán Hornopirén. Cuenta con sencilla infraestructura turística y hotelera (área de camping, restaurante).
Desde Hornopirén se realizan excursiones y visitas al parque Nacional Hornopirén, ascensos al volcán Hornopirén y caminatas al Lago Cabrera. Hay buena pesca deportiva en los ríos Cuchildeo, Negro, Blanco y Cholgo.
Es interesante visitar: Termas de Llancahue. Parque Nacional Hornopirén. Fiordo Comau. Termas de Cahuelmó.
Datos Generales:
Horario de Comercio: De Lunes a Viernes desde 9:00 a 13:00 y desde 15:00 a 19:30 Sábados, desde 9:00 a 13:00
Artesanías, Arte Nativo Angelmó 1860, Telf. 260787
Permiso de Pesca, Municipalidad Puerto Montt, Urmeneta 433 - 2do. Piso, Telf. 257244
Paso a San Carlos de Bariloche
Este paso cruza los Parques Nacionales Puyehue (Chile) y Nahuel Huapi (Argentina).
Tramo de 248 kilómetros desde Osorno y de 151 kilómetros pavimentados desde el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré.
Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré. Situado a 97 kilómetros pavimentados desde Osorno, en medio de selva nativa. Cuenta con servicios aduaneros y cafetería.
Horarios: del 1 de Mayo al segundo sábado de Octubre de 9:00 a 19:00. Resto del año de 8:00 a 21:00.
Turismo en Puerto Varas
Distancia: 17 Kilómetros de Puerto Montt
Actividad Principal: Turismo, Agricultura y Ganadería
Ciudad balneario ubicada a 112 kilómetros de Osorno.
La ciudad esta especialmente conformada por colonos alemanes.
Ciudad turística por excelencia.
Considerado uno de los principales ciudades balnearios del país. Por sus jardines de rosas se le llama la "Ciudad de las Rosas" y su construcción tiene las características de darle a la ciudad la visión de ser una ciudad de Alemania ya que fue construida con el esfuerzo de descendientes de la colonización germana que allí se radicó.
Los circuitos a los alrededores incluyen a los Saltos de Petrohué, al volcán Osorno y al cruce de Lagoa Andinos.
Famoso es el recorrido por la ruta 225 hacia Ensenada que lleva al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y a los Saltos del río Petrohué.
Entre sus playas, se destacán: Venado, Niklitscheck, Poza y Hermosa
Lugares Turísticos:
• Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
• Parque Philippi
• Monte Calvario
• Puerto Chico
• Museo Alemán Nueva Braunau
• Mercado Municipal
• Molino de Agua Rucamalen
• Volcán Osorno
• Casino de Puerto Varas
Permiso de Pesca, Municipalidad Puerto Varas, San Francisco 413, Telf. 321303
Ensenada. Puerto y principal centro turístico de la ribera oriental del Lago Llanquihue. Cuenta con hotel, restaurantes, cabañas y áreas de camping.
Es interesante visitar: Parque Nacional Vicente Perez Rosales. Saltos del Petrohue.
Cochamo. Es el principal pueblo del estatuario de Reloncaví. Se caracteriza por sus pintorescas calles en pendiente. Cuenta con hotel, restaurantes, cabañas y áreas de camping.
El Bolson. Encantador centro de esquí. Desde la década del ´70 se reúnen hippies venidos de todas partes, quienes mantienen una feria artesanal en la plaza Pagano.
Cuenta con servicio de hoteles, restaurantes, cabañas y áreas de camping. Salen buses diarios a San Carlos de Bariloche.
Turismo en Frutillar
Distancia: 50 Kilómetros de Puerto Montt
Actividad Principal: Turismo, Agricultura y Ganadería
Población ubicada a 83 kilómetros de Osorno. Surgió en 1856 como muelle de embarque.
Pintoresca ciudad de extraordinarios paisajes, y destacada construcción con reminiscencia Alemana. Se caracteriza por antiguas casas de estilo alemán, con amplios jardines.
Actualmente es lugar ideal de varaniego. Cuenta con hoteles, alojamientos, restaurantes y servicios turísticos.
En los últimos 20 años, Frutillar ha experimentado un fuerte repunte de la actividad turística. Ha conservado el estilo urbanístico que impusieron los colonos alemanes que hace 142 años llegaron a poblar esta zona agrícola, ganadera y forestal.
Ha desarrollado el sector hotelero, gastronómico, náutico, pesca deportiva y otros, que junto a diversos eventos recreativos y costumbristas ofrecen una variada gama de actividades para que nuestros visitantes puedan desarrollar.
Lugares Turísticos:
• Iglesia Parroquial
• Reserva Forestal Edmundo Winckler
• Casa del Herrero
• Museo Colonial Alemán
• Parque de la Universidad de Chile
• Volcán Osorno
• Balneario Frutillar
Turismo en Valdivia
Distancia: 210 Kilómetros de Puerto Montt
Actividad Principal: Turismo, Agricultura y Ganadería
Es una de las ciudad más antiguas de Chile y es conocida como la perla de los ríos. Actualmente es una ciudad moderna mezclada con su arquitectura tradicional de influencia Alemana.
Lugares Turísticos:
• Universidad Austral de Valdivia
• Museo Histórico del Balneario de Niebla
• Muelle y Mercado Fluvial
• Ríos Calle-Calle, Valdivia, Cau-Cau y Cruces
• Fuerte de Niebla
• Playas de Niebla
Turismo en Los Lagos
Distancia: 50 Kilómetros de Valdivia
Actividad Principal: Turismo y Ganadería
Ciudad ubicada en el centro de valles, lagos y montañas. Lugar ideal para atracciones turísticas, especialmente para turismo de aventura.
Lugares Turísticos:
• Montañas de Choshuenco y Riñihue
• Río San Pedro
• Iglesia de Quinchulca
• Termas de Chiu-Chiu y Oporto
• Playas Llolles y Bonita
Turismo en Osorno
Distancia: 107 Kilómetros de Valdivia
Actividad Principal: Turismo y Ganadería
Llamada "Perla del Sur". Está situada en la confluencia de los ríos Rahue y de las Damas, en el corazón de la región de Los Lagos.
Importante centro turístico y la puerta de entrada a los numerosos lugares de recreo, lacustres y montañosos. La ciudad está conectada por carretera y por ferry con Bariloche, en Argentina.
Ciudad de características arquitectónicas singulares. La ciudad entera es como un puente entre los campos de la cordillera de la costa y los llanos.
La ciudad es considerada punto de partida a los distintos lugares turísticos de la zona.
Osorno es uno de los mejores centros de gastronomía alemana del sur de Chile.
La ciudad de Osorno fue fundada en 1553.
Lugares Turísticos:
• Catedral de San Marcos
• Iglesia San Mateo
• Iglesia de San Francisco
• Mirador de Rahue
• Plaza de Armas
• Museo y Archivo Histórico
• Bahía Mansa
• Feria de Rahue
• Parque Nacional Puyehue
• Lago Puyehue
• Termas Puyehue
• Centro de Esquí Antillanca
• Feria Ganadera de Osorno
Turismo en Castro
Distancia: 175 Kilómetros de Puerto Montt
Actividad Principal: Turismo y Pesca
Región de la provincia de Chiloé. Ciudad más antigua de la Isla Grande de Chiloé. La principal actividad económica es la pesca, que se complementa con la agricultura.
Comprende el área central de la Isla Grande de Chiloé. Además de las Islas de Quinchao y Lemuy.
Castro es la tercera ciudad más antigua de Chile, después de Santiago y La Serena. Actualmente es considerada Capital de la provincia de Chiloé.
Se característica es que algunos habitantes viven en palafitos, (arquitectura basada en la construcción de casas sobre el agua). Otra característica de la ciudad es su festival costumbrista, en él que se reflejan costumbres plenamente vigentes.
Lugares Turísticos:
• Museo Regional de Castro
• Museo de Arte Moderno
• Iglesia de Llau-Llautro
• Iglesias Vilopullí, Rilán, y San Francisco
• Capilla de Quilquico
• Cerro Millantué
• Parque Municipal de Castro
• Festival Costumbrista Chilote
• Feria Artesanal Lillo
Dalcahue, población ubicada a 19 Kilómetros de Castro. Importante por su nexo de comunicación entre la Isla Grande de Chiloé y la Isla de Quinchao. La unión se hace mediante transbordadores que atraviesan el canal de Dalcahue. Sus costas rocosas hacen que haya abundancia de moluscos y crustáceos, lo que le da una atracción muy especial a los aficionados a la buena gastronomía marina.
Chonchi, población ubicada a 23 Kilómetros de Castro. Poblado conocido como "la ciudad de los tres pisos" debido a sus construcciones en madera de ciprés. Conocido por su variada gastronomía y por su famoso licor de oro, y roscas. Es famoso este lugar por la festividad a la Virgen de La Candelaria.
Quemchi, población ubicada a 75 Kilómetros de Castro. Tiene atractivos turísticos y una rica artesanía especialmente en tejidos y en miniaturas.
Isla Lemuy, rodeada de canales y archipiélagos. Presenta lindas playas, poblados característicos y canales.
Datos Generales:
Horario de Comercio: De Lunes a Viernes desde 9:00 a 13:00 y desde 15:00 a 19:30 Sábados, desde 9:00 a 13:00
Turismo en Ancud
Distancia: 85 Kilómetros de Castro
Actividad Principal: Turismo, Pesca y Comercio
Comprende la zona norte de la Isla de Chiloé, desde el Canal de Chacao hasta Quemchi, en el sur.
Catalogada como la ciudad más importante de Chiloé. Su nombre significa "tierra preparada para sembrar". Su acceso se realiza mediante modernos transbordadores o Feries que cruzan el Canal de Chacao.
La ciudad tiene un estilo arquitectónico chilote de tejuelas de madera, que se combina con modernos edificios rodeados de angostas calles, costaneras y plazas que sirven para el comercio de artesanías y productos típicos. Se caracteriza por sus estrechas calles y costaneras.
Lugares Turísticos:
• Museo Regional
• Museo Azul de las Islas de Chiloé
• Iglesia de Chacao
• Mirador Huaihuín
• Fuertes de Chaicura, de Ahuí y de San Antonio
• Playas Arena Gruesa
• Bahías de Ancud, Manao y Linao
• Península de Lacuí
Cruce en Transbordador:
Desde Puerto Montt, aproximadamente a 60 kilómetros de la carretera Panamericana en la localidad de Pargua, se encuentra la rampa de los transbordadores que cruzan el Canal de Chacao.
Ancud, tramo de 95 kilómetros con un corto traslado en transbordador. Ciudad y puerto terminal debido a concentrar el tráfico comercial y naviero de las islas.
Datos Generales:
Horario de Comercio: De Lunes a Viernes desde 9:30 a 13:00 y desde 15:00 a 20:00 Sábados, desde 9:30 a 13:30
Artesanías, Arte Nativo, Pudeto 279 2do. Piso, Telf. 622359
Información Servicio de Transbordadores:
- Transbordador Trauco y Llacolén - Transmarchilay - En la ciudad de Puerto Montt Telf. 608688
- Transbordador Don Juan - En la ciudad de Ancud Telf. (65) 621777
Poblaciones Chilenas en la Décima X Región
Población de Chaiten
Capital de la provincia de Palena, en la región de Los Lagos. Posee buena comunicación con el resto de la región, a través de un aeródromo y un puerto con molo y rampa de atraque, que permite la llegada del trasbordador proveniente de Chonchi, en Chiloé.
Este poblado constituye un centro de servicios, de comunicaciones y de comercio.
Puerto Cárdenas
Distancia: 35 Kilómetros de Bahía Palena
Ubicada al sur de Chaitén. Es interesante visitar el lago Yelcho y el ventisquero Yelcho Chico. Además del cerro El Tronco y el río Yelcho.
Es interesante visitar la poza Agua Mineral, los Valles del Correntoso y del Yelcho Chico.
Población de Puyehue
Distancia: 49 Kilómetros de Osorno
Lugar con excelente infraestructura turística en las orillas del Lago Puyehue.
Es interesante visitar el Lago Rupanco, el Río Pilmaiquen y el coto de caza Rupanquito.
Puerto Octay
Distancia: 55 Kilómetros de Osorno
Pueblo puerto de gran belleza natural y arquitectónica. Está ubicado a 55 kilómetros de Osorno, en una bahía protegida por la península Centinela.
Pueblo lacustre con una arquitectura en sus casas, al estilo de la tradición de los colonizadores alemanes.
Puerto Octay se caracteriza por sus edificios de fines de siglo XIX que levantaron los colonos alemanas en torno al lago. Las primeras casas son de 1852.
Es interesante visitar la Península de Centinela. Las playas Maytén y la Península Centinela. El Lago Llanquíhue. El Río Chanchan, Las canchas de esquí La Picada. Los poblados Los Bajos y Puerto Fonk. Club Náutico CENDYR
Permiso de Pesca, Municipalidad Puerto Octay, Esperanza 555 Telf. 391490
Puerto de Quellón
Distancia: 75 Kilómetros de Chiloé
Comprende la región austral de la isla de Chiloé.
Es considerado puerto principal y el más austral de la isla de Chiloé; recibe todo el producto de la recolección de mariscos al sur de la isla.
En este puerto termina la carretera panamericana, y desde allí salen los transbordadores hacia Aisén en la XI Región.
No se puede dejar de mencionar en esta provincia, el agroturismo que es una modalidad novedosa en la cual familias dedicadas a actividades agropecuarias acogen en sus hogares para dar alojamiento y alimentación, a visitantes que quieran pasar sus vacaciones.
Es interesante visitar: Museo Municipal. Costanera de Quellón. Feria Artesanal Llauquil
Población de Dalcahue
Distancia: 19 Kilómetros de Castro
Poblado importante por su nexo de comunicación entre la Isla Grande de Chiloé y la Isla de Quinchao. La unión se hace mediante transbordadores que atraviesan el canal de Dalcahue. Sus costas rocosas hacen que haya abundancia de moluscos y crustáceos, lo que le da una atracción muy especial a los aficionados de la buena gastronomía marina.
Valle de Cochamo
Distancia: 114 Kilómetros de Puerto Montt
Sector privilegiado para el Turismo de Aventura y Ecoturismo, pesca deportiva y observación de Flora y Fauna. Es la principal villa del área turística de Estuario de Reloncaví, famosa por su miel de ulmo y sabrosos quesos.
Población de Panguipulli
Distancia: 120 Kilómetros de Valdivia
Panguipulli, centro comercial y turístico; junto a los Lagos de Panguipulli, Calafquén, Pirihueico, Riñihue, Pullinque, Pellaifa y Neltume. Todos estos lagos con excelente opciones para la pesca deportiva, además de la práctica de deportes náuticos, natación, esquí acuático, velerismo, boga.
Además de estos atractivos, Panguipulli, en sus alrededores cuenta con el Volcán Mocho-Choshuenco que tiene excelentes canchas de esquí.
Es interesante visitar también las Termas de Liquiñe, Coñaripe y el Salto del Huilo-Huilo.
Isla de Calbuco
Distancia: 51 Kilómetros de Puerto Montt
La Isla de Calbuco se encuentra unida por un piedraplén. Es una ciudad que se caracteriza por la intensa actividad productora de Mariscos en Conserva.
Es interesante visitar los Astilleros del Estero Huito. Los Cultivos de salmón, de choros zapato y ostiones.
Lago Ranco
Distancia: 80 Kilómetros de Osorno
Pequeña población ubicado a 80 kilómetros de Osorno. Cuenta con varios residenciales y casas de arriendo. Actualmente se desarrollan los mayores proyectos inmobiliario-turísticos de la región.
Es interesante visitar el Lago Ranco. Tiene una buena playa y un botadero de lanchas.
Permiso de Pesca, Municipalidad Lago Ranco, Viña del Mar 345, Telf. 491212
Población de Futrono
Pequeña población dedicada a la agricultura y al turismo. Cuenta con pequeños hoteles, residenciales y casas de arriendo.
Es interesante visitar: Jardín Botánico Futronhue. Isla Guapi. Bahía Coique.
Permiso de Pesca, Municipalidad Futrono, Telf. (63) 481213
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Distancia: 50 Kilómetros de Puerto Varas
Este parque se caracteriza de incomparable belleza natural, metido entre volcanes y bosques vírgenes.
Es interesante visitar los Ríos Puntiagudo, Cayutué, Negro y Petrohué. Famosos por sus caídas de agua. El Lago Todos Los Santos, con sus aguas azules-verdosas como la esmeralda. La laguna Cayutué. Y los Volcanes Osorno, Picada, Tronador y Puntiagudo.
Parque Nacional Alerce Andino
Distancia: 44 Kilómetros de Puerto Montt
Extensa área natural que se ubica entre el seno y el estuario de Reloncaví. Tiene una intensa vida silvestre y es un lugar excelente para excursiones entre bosques, lagunas y montañas.
Es interesante visitar en está zona el Lago Chapo, Laguna Sargazo y el Valle del Río Lenca. Se destacan también los Baños de Sotomo y el Estuario del Reloncaví, este último famoso por su miel de ulmo y sabrosos quesos.
Parque Nacional Puyehue
Distancia: 80 Kilómetros de Osorno
Lugar donde se encuentra el volcán del mismo nombre. En este lugar, están los paisajes bellísimos de las Termas de Antillanca, y las vistas del Volcán Puyehue. Tambien están el Valle, el Río Golgol, y el área volcánica del Caulle.
Lugares Turísticos:
• Termas de Puyehue y Aguas Calientes
• Laguna El Toro
• Lagos Constancia y El Encanto
• Saltos El Calzoncillo, del Indio y Seco
• Centro de Esquí Antillanca
Parque Nacional Chiloé
Distancia: 90 Kilómetros de Puerto Montt
Tiene extensas playas, dunas, bosques cercanos al mar y senderos para caminatas. Cerca del parque se encuentran los lagos Cucao y Huelde. Tiene una extensión de 43.057 hectáreas.
El clima, húmedo y templado, permite la existencia del Bosque Siempreverde.
Es interesante visitar el sector Chanquín donde está el lago Cucao y las dunas litorales que tienen varios kilómetros de extensión. Tambien la desembocadura del río Abtao y la gran diversidad vegetacional. La isla Metalqui con su colonia de lobos marinos.
Turismo en Islas de Chiloé
Distancia: 135 Kilómetros de Puerto Montt
Es un grupo de islas formado por sedimentos paleozoicos muy plegados y algo metamorfoseados, localizado en el extremo sur de Chile.
Comprende la Isla Grande de Chiloé, el archipiélago de islas interiores. Más el fiordo de Comau hasta el fiordo de Reñihue. Los principales atractivos de esta zona son sus múltiples islas.
La Isla Grande de Chiloé. De 180 Kilómetros de longitud, y 50 Kilómetros de ancho, está recubierta por grandes masas de depósitos cuaternarios glaciares; el resto del territorio está conformado por mesetas esquistosas, muy aptas para cultivos sub-árticos y recubiertas en gran parte por bosques de coníferas.
Archipiélago Chiloé: Comprende el grupo de 5 islas:
- Quehui, que agrupa a 2 islas.
- Chaulinec, que agrupa a 3 islas.
- Desertores, que agrupa a 6 islas.
- Quenac, que agrupa a 6 islas.
- Chauques, que agrupa a 16 islas.
Estas islas del archipiélago están ubicadas frente a Castro, excepto Lemuy y Quinchao, a las que se llega en automóvil.
Cómo Llegar?
Existen 3 puertos que concentran el tráfico de lanchas hacía las islas:
Castro. Salidas diarias a las islas Chelín y Quehui. (regresan el mismo día)
Achao. Salidas a Chaulinec y Apiao. (regresan el mismo día)
Tenaún. Salidas semanales al grupo de Chauques.
Se recomienda arriendo de lanchas como el mejor medio para visitar el archipiélago.
• Parque Nacional Chiloe
Turismo en Bahía Palena
Distancia: 170 Kilómetros de Puerto Montt
Hermosa bahía que se encuentra enclavada en la ciudad de Chaitén. Está rodeada de lagos, bosques y ventisqueros.
Es interesante visitar la Playa de Santa Bárbara. Los Ríos Yelcho y Chaitén. Los Lagos Blanco y Negro. Las Termas el Amarillo. El Volcán y Michinmahuida. Además de la Caleta Gonzalo.