Region de los Lagos
  cOnEcTiViDaD
 

Proyecto de conectividad rural en la Región de los Lagos

 

Quiero mencionar en esta ocasión un proyecto que un grupo de estudiantes de España y Chile está desarrollando en la Décima Región. Se trata de una iniciativa que busca crear una red inalámbrica para que ciertas escuelas rurales de la zona del seno de Reloncaví se conecten a Internet. La nota es de Atina Chile:

Proyecto de conectividad rural unirá escuelas de la Región de los Lagos

Cinco Estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, han viajado durante sus vacaciones a Chile para desarrollar un proyecto conjunto con tres alumnos de Electrónica y Diseño Industrial de la UTEM. El equipo se encuentra trabajando en la Décima Región específicamente en la localidad de Cochamó con el objetivo de conectar a Internet a cinco escuelas rurales de la zona. Los jóvenes trabajarán durante tres semanas al interior de Puerto Montt para instalar antenas repetidoras.

La iniciativa, denominada “Desarrollo de las Telecomunicaciones para Escuelas Rurales y Centros de Desarrollo Social en Zonas de Alto Aislamiento en el Sur de Chile”, comenzó a gestarse el 2006, cuando otro grupo de estudiantes logró instalar Internet para tres escuelas del Estuario de Reloncaví y que continúa este año, con la meta de conectar a cinco colegios más de la zona.

Gracias al proyecto, la mitad de las escuelas de la comuna quedará conectada a la red. Estos colegios se caracterizan por tener un régimen unidocente, es decir, un solo profesor atiende cursos que tienen entre siete y 25 estudiantes.
“Estas escuelas se agruparon para Postular al Programa Enlaces del Ministerio de Educación, y obtuvieron el beneficio de dos computadores por establecimiento. Entonces, nosotros le agregamos la ventaja de conexión a la Red”, dice el encargado del proyecto, Hugo Durney, Académico del Departamento de Electricidad de la Utem. El proyecto ha sido financiado con fondos del Centro de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Durney agrega que en la zona, sólo la Municipalidad de Río Puelo tenía Internet. A partir de esa conexión, empezaron a repetir la señal por medio de la instalación de antenas. “Vimos como una gran oportunidad complementar este beneficio a través de un proyecto que diera valor agregado a la llegada de estas tecnologías digitales, que hoy por hoy ya sabemos que sólo pueden cobrar sentido real de utilidad en la medida que permiten acceder a los canales de comunicación e integración cuyo mayor exponente es Internet. En este contexto, el objetivo principal fue planteado en el ámbito de la inclusión tecnológica de zonas desatendidas configurando una intervención tecnológica con un marcado acento social y de ayuda al desarrollo local de la comunidad.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis